Las magnitudes se clasifican en longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente, intensidad luminosa y cantidad de sustancia.
Se entiende por magnitud, aquella que refiere al campo de la ciencia exacta conocida como física, y que indica una cantidad que resulta susceptible de medición.
En todo caso, se entiende en la física, como magnitud, a todo elemento que puede ser medido, conforme a una serie de patrones que son establecidos para su uso, y que permiten que puedan ser tasados en valores referenciales como números.
¿Cuáles son los tipos de magnitudes?
Longitud
Se conoce como una especie de medida que se emplea para determinar la distancia o bien el espacio, que puede existir entre dos elementos.
Su mayor utilidad, se ve referida al área geométrica, cuando se desea representar espacios, de modo tal, que la misma presenta una gran relevancia, para la recreación de escenas en las tablas proyectables, donde se realizan escalas de los objetos, con el fin de establecer valores longitudinales referenciales.
Esta se puede apreciar en dos sentidos uno lineal, cuando este alude a la medición de una distancia en línea recta, o bien en sentido de área, cuando se quiere medir la distancia entre dos puntos distantes en un determinado espacio.
La principal unidad de medida de la longitud son los metros y los kilómetros.
Masa
Hace referencia especial a la materia, es decir, a aquella sustancia inerte que es la principal constituyente de las cosas u objetos, este es uno de los conceptos que mayormente se emplean para referirse a ella.
No obstante, cuando se usa en la física, hace referencia al movimiento o bien a la resistencia que puede generar un objeto, frente a una determinada fuerza que le es impresa.
La principal unidad de medida de la masa, es el kilogramo, es así, como puede determinarse la cantidad que cada objeto dispone en masa, por medio de un instrumento especial conocido como peso o bien calibrador.
Tiempo
Es un tipo de magnitud, a través de la cual se puede determinar el espacio o bien el intervalo de ocurrencia entre un fenómeno y otro fenómeno, la medida de expresión de este viene determinada, en horas, minutos y en segundos, incluyéndose por igual, las milésimas de segundos.
Es una de las magnitudes que permite organizar la ocurrencia de los eventos, ya que por medio de la tasación de su existencia, pueden estos organizarse o bien establecerse conforma a su orden de aparición.
Este suele establecer dos parámetros de medición, cuales son el pasado y el futuro, distintas teorías alegan que el presente resulta por demás relativo, al considerar que la ocurrencia de los hechos puede darse de forma paralela, resultando relativo bajo la perspectiva del sujeto observador.
Temperatura
Hace referencia a la noción de calor que resulta tasable por medio de un instrumento especial, cual es el termómetro, su unidad de representación es el centígrado.
En la física, resulta un concepto más complejo que viene determinado por la energía termodinámica que se encuentra en el interior de los objetos, de modo tal que la temperatura se reduce a una especie de energía interna que mantiene movilizando los elementos fundamentales de una materia.
Intensidad de corriente
Hace referencia a la cantidad de corriente, que es trasportada por medio de un sistema en intervalos de tiempo y en espacio, de modo tal, que no trata más que de la energía eléctrica que es posible trasladar de un lado a otro, por medio de una secuencia de elementos que componen un sistema apto para el mismo, siendo el mayor de los ejemplos palpables, los circuitos eléctricos.
Intensidad luminosa
Corresponde a la cantidad o bien al nivel de flujo de luz que puede transportarte alrededor de un sistema, de modo tal, que el mismo alude a la percepción de niveles de fotosensibilización que pueden existir de un extremo a otro.
Cantidad de sustancia
Es un concepto que deriva de la composición de la materia, con arreglo a las distintas moléculas o bien los distintos átomos, que pueden estar presente en un objeto determinado.
Este permite establecer una serie de parámetros con arreglo a los cuales, las personas pueden de una forma u otra, percibir a través del microscopio los elementos constituyentes de la misma materia.