Tipos de tallos

Los tallos se clasifican según su hábitat, su consistencia y en fotosintéticos.

En el área biológica se conoce como tallo, a toda prolongación que sale de la parte principal de la planta y que sirve de vehículo para el traslado de nutrientes y de carbohidratos desde el eje central o bien desde las raíces, por lo general, los tallos son aéreos, es decir, que cuelgan y no proceden de la superficie.

¿Cuáles son los tipos de tallos?

Según su hábitat

Es decir, conforme al espacio o bien lugar del cual se originan, se pueden distinguir en:

  • Aéreos, son aquellos que nacen por encima de la superficie, y dependiendo de las direcciones que estos presenten pueden ser horizontales, tal es el caso de los que nacen inmediatamente por encima de la raíz y se expanden por toda la superficie.

También pueden ser verticales, siendo aquellos que se extienden hacia arriba, con cercanía al tronco central.

De igual forma, se encuentran los ascendentes en racimos, que van surgiendo del eje y se expanden hacia los lados.

  • Subterráneos, por contraposición a los aéreos, estos son los que surgen por debajo de la superficie, la mayoría de las veces, tienden a considerarse que nacen de la misma raíz pero esto es inexacto.

Los tallos subterráneos nacen es con posterioridad a la raíz, solo que brotan de la capa de la tierra y no por encima de esta, pueden clasificarse en:

  • Rizomas, los que se prologan en dirección horizontal y rara vez brotan en la superficie, estos por lo general, se extienden hacia los lados de la raíz, con la finalidad, de servir de reserva para todos los nutrientes.
  • Tubérculos, algunos los confunden con los rizomas, pero estos suelen presentar prolongaciones mucho más cortas, no suelen brotar hacia la superficie y su apariencia es más gruesa que los anteriores, cumplen funciones de reserva de nutrientes para la planta de la cual proceden.
  • Bubos, tallos de poca longitud y de gran grosor, que suelen brotar a medio cuerpo en la superficie, cumplen funciones de protección de la raíz y de reserva por igual de vitaminas.
  • Cornos, estos son los más delicados de todos, pese a que de igual forma reservan nutrientes, suelen presentar una serie de nudos de los cuales se desprenden hojas, lo que en ocasiones le acapara las vitaminas que resguardan.

Según su consistencia

Es decir, conforme se aprecian y sienten al tacto, pueden distinguirse en:

  • Herbáceos, acorde a la biología, son los tallos que no logran evolucionar al estadio adulto, es decir, que no logran recubrirse de un tejido fuerte y resistente, por lo que suelen ser frágiles y delicados al tacto, se dividen en:
  • Escapo, es un tallo temporal, cuya existencia obedece a la producción de flores o frutos, una vez que estos se caen, el tallo fenece.
  • Caña, es una prolongación de la cual no prenden ni frutos ni flores, y en la mayoría de las ocasiones no presentan consistencia interna, siendo hueca.
  • Cálamos, similar a la caña, estos se prolongan hacia los lados, son delgados, livianos y huecos.
  • Volubles, tallos de gran extensión y contextura, de hecho, son tan largos que suelen enrollarse en las paredes, objetos o bien cimientos que se encuentren a su alrededor.
  • Trepadores, tallos que se asemejan a los volubles pero que presentan mayor consistencia y que son gruesos y pesados, por lo que requieren de soportes.
  • Leñosos, se tratan de tallos que son duros y rústicos al tacto, por lo que suelen ser más resistentes, se distinguen en:
  • Arbustivos, son aquellos que pueden prologarse hacia los lados, y que pueden presentar un poco de tejido, hacia la zona de la cual emanan los frutos.
  • Estípite, tallos de peculiar forma, donde solo uno de ellos es el que evoluciona, quedando los demás colgando del mismo y sirviendo de reserva y protección a este que carga los frutos.
  • Arbóreos, de gran consistencia y fuerza, que en ocasiones pueden presentar un tejido superior rustico y fuerte, que suele nacer para proteger la planta y sus nutrientes.

 

Fotosintéticos

Por la propia morfología de las plantas, estos tallos cumplen las funciones de las hojas, es decir, que se encargan de trasladar los nutrientes desde la raíz hasta el resto del cuerpo la planta y por igual, son los que llevan a cabo el proceso de fotosíntesis.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *